Maravilloso Hubble, de unas simples gafas extraordinarias, a una imagen de entrelazamiento cuántico, cuasi intocable entre siglos y siglos de años "luz de átomos"... Si los fotones, solo hacen curvas Euclides!! Y la culpa no es de los experimentos aislados... Es que el universo está literalmente enmarañado... ¿Quién lo desenmarañará?. Muchos, muchas... Hehe!!
Nobel Física 2022: tras una "simple observación-medición", Que Se Sigue Sin Entender, No Explican Absolutamente Nada, es una mera observación y medición de comportamientos, pero ¿un premio Nobel por eso?. Entiendo que cada vez es más difícil y hay que bajar el listón. Es que ante algo que es obvio, y no tiene discusión, en una simple mesa de madera hay entrelazamiento cuántico, sino se "desplomaría en átomos y electrones" y que un espín que determine otro, por "observación-medición", para eso que ganen el premio Nobel, los que consiguieron ver el átomo físicamente, demostraron mucho más. Y ya no hablo del Bosón de Higgs y todo lo que conlleva, ni de materia o energía oscura. Que en cuántica no hay variables ocultas "Fuerzas ocultas", y también que dos fotones a kilómetros de distancia, variando uno, entonces dicen que sabemos qué spin (posición, hacia qué lado girará el otro, momento angular) podría tener (pura hipótesis) el fotón del otro extremo. Yo creo sinceramente, que en la realidad está todo unido, y aislar dos fotones y ver su comportamiento, no es extrapolable a la realidad, ni a la realidad cuántica siquiera, si los aislas de verdad, tendrán un comportamiento "euclídeo". Pero si ese experimento lo extrapolamos a la realidad, puede cambiar todo, no le encuentro, nada especial a lo que hicieron. El "Bosón de Higgs" y todo lo que conlleva, es ya una Fuerza Oculta, tan simple como eso. Personalmente me parece un Premio Nobel un poco si cabe de "bajo de nivel". Todos sabemos que la cuántica se comporta modo diferente, y todos esperamos futuras múltiples aplicaciones, pero... no sé "que cosas nuevas aportaron". Realmente, sí, puede servir para, constatar la cuántica, podrá servir para, etc. Pero todo "en pañales" todavía. Me asombra y decepciona que se baje tanto el listón en éste Premio. Comprobaron también que las Desigualdades de Bell no se cumplen en cuántica... Luego ¿Alguien meramente razonable esperaba que se cumpliesen?. Qué no hay variables oscultas influyentes localizadas; en un experimento aislado, es de suponer digo yo, y si lo aislas y lo repites, lo lógico es que el final, sea el mismo (en el amplio sentido de la palabra), que si lanzo un lápiz por la ventana a la misma fuerza cien veces, más o menos, caerá por esa zona, ey! El lápiz tiene partículas subatónicas, refleja luz solar, artificial, etc. Y lo mencionado (lo que lo rodea también con sus partículas subatómicas). Y que al lado de un "átomo, hay otro átomo" (cada uno con sus partículas subatómicas, cuántica) y que están todos concatenados en 3D y unidos, y si cambiamos uno de cinco, el tercero es lógico que cambie también, y el cuarto, etc. Hasta donde quieras atajar el extremo, pero antes pasas por todos los otros "átomos". No le veo "mucha ciencia" a éste Nobel 2022.
Nota: el científico que quiera y pueda, mirar por "gafas cuánticas" porque dice que así ve mejor, de acuerdo, quién vea mejor por las "gafas clásicas" pues también bien (ahora sigue quedando claro que por las dos "superpuestas" no ves, sigue siendo un truco, sin comillas). Yo prefiero mirar sin gafas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario